Estás aquí
Inicio > ¿Sabías qué? >

Controla los electrodomésticos de tu casa con un pulsador

Spread the love

No nos damos cuenta pero vivimos rodeados de ingenios electrónicos que de alguna manera «controlan» nuestro entorno. Son los electrodomésticos, algunos tan indispensables como el frigorífico. Otros menos importantes nos hacen la vida más dinámica y fácil. También las personas con discapacidad pueden controlar a esos compañeros del hogar, los electrodomésticos, de manera sencilla con un pulsador único. Entra en blog.qinera.com y conocerás experiencias de primera mano.

 

Controla electrodomésticos de tu casa con un pulsador

 

La rutina, el día a día, nos mueve casi de manera «mecánica» para realizar nuestras tareas o proyectos. Poner la cafetera, la tostadora y calentar la leche en el microondas se puede resumir en una palabra: desayunar. Son productos, servicios y tecnologías que mejoran la calidad de vida de todos nosotros. La teoría es que las personas con problemas de movilidad deben adaptarse a ese entorno lleno de medios y tecnologías. Para los mejores expertos en vencer las trabas de la discapacidad es al revés. Son los electrodomésticos, los espacios y hogares quienes deben adaptarse.

Participar en esa rutina que suele tener un inicio (desayunos), un nudo (comidas) y un desenlace (cenas), es vital para no quedarse excluido en esa dinámica. La participación social es otra manera de mejorar el día a día y la salud (mental, emocional) de las personas con discapacidad. Por ejemplo, se puede lograr al incluirlas en el uso rutinario de los electrodomésticos que se suelen usar en las tareas domésticas (cocinar, limpiar, ordenar…).

Que necesitamos hacer una rica mahonesa para nuestra ensaladilla rusa, pues tan simple como pulsar un botón y que la batidora comience a funcionar. Cuando nuestro «ayudante de cocina» nos lo diga, pulsamos el botón y así la batidora, ese ruidoso electrodoméstico que tiene en las manos, comienza a trabajar. La persona con discapacidad habrá participado en una actividad, aunque no haya realizado toda la tarea hasta el resultado final. Es el concepto de participación parcial, enfocada a la inclusión social de estas personas con discapacidad intelectual o física.


Porque la participación y la inclusión social no solamente ayudan a socializar,

también es una manera de expresar sentimientos y estados de ánimo


La idea de participación parcial, inclusiva, es que que cada persona aporta su función en una actividad según sus distintas capacidades y habilidades.  Para ello toma una primera medida, controla los electrodomésticos de tu casa con un aparato parecido a una caja con un botón (Participation Box). Es un gesto sencillo, pero a la vez muy inclusivo al permitir a esa persona sentirse parte de una tarea. Participar de un trabajo en el que, por ejemplo, se necesita utilizar un electrodoméstico.

Una máquina que supuestamente está vetada, excluida para las personas con discapacidad, como la «pesada y enrevesada» aspiradora. Pues no, ahora ellos o ellas la pueden pasar por toda la casa. Su participación es vital y a la vez tan sencilla como conectar un conmutador al cable alargador, pulsar la «caja-participación-botón» y listo.


¡NECESITAS CONTENIDOS DE INTERÉS PARA TU WEB! Aprovecha nuestra experiencia y contacta con nosotros, especialistas en contenidos por encargo. Pincha sobre la máquina de escribir:

IkonoMultimedia
IkonoMultimedia ↔ //Contenidos .es //pañol ↔ Especialistas en desarrollo de contenidos
Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies