Si vis pacem, para bellum
Flavio Vegecio Renato (Siglos IV y V)
La famosa frase «si quieres la paz, prepárate para la guerra» tiene sus raíces en la antigua Roma, específicamente en la obra Epitoma rei militaris del escritor romano Vegecio, escrita en el siglo IV d.C. La frase original en latín es «Si vis pacem, para bellum«.

Si vis pacem…
El significado más aceptado de esta «clásica» frase es que la mejor manera de evitar la guerra es estar preparado para ella. Podemos intuir su ideología detrás de la interpretación más básica: una nación o entidad fuerte y bien armada disuadirá a posibles agresores.
También debemos atender a sus contradicciones:
- Justificación del militarismo: Algunos argumentan que la frase puede utilizarse para justificar el aumento del gasto militar y la carrera armamentista, lo que paradójicamente podría aumentar la probabilidad de conflictos.
- Paradoja de la disuasión: Existe la preocupación de que la acumulación de armas pueda generar una sensación de inseguridad y desconfianza entre las naciones, lo que podría llevar a una escalada de tensiones y, en última instancia, a la guerra.
- Enfoque limitado: Los críticos también señalan que la frase se centra exclusivamente en la fuerza militar como medio para lograr la paz, ignorando otras herramientas importantes como la diplomacia, el diálogo y la cooperación internacional.
Intención ideológica:
La intención original de Vegecio era proporcionar consejos prácticos a los líderes romanos sobre cómo mantener la paz a través de la fortaleza militar. En el contexto de la época, con la constante amenaza de invasiones bárbaras, la preparación militar era considerada esencial para la supervivencia del Imperio.
A lo largo de la historia, la frase ha sido utilizada por diferentes líderes y regímenes para justificar sus políticas de defensa y expansión. Su significado y su intención ideológica han variado según el contexto histórico y político.
En la actualidad, la frase sigue siendo relevante en el debate sobre la seguridad internacional. Algunos la consideran un principio realista y necesario, mientras que otros la ven como una reliquia del pasado que promueve el militarismo y la desconfianza.
¿NECESITAS CONTENIDOS DE INTERÉS PARA TU WEB? ¿QUIERES INSERTAR ENLACES DE TU NEGOCIO EN NUESTROS TEXTOS?
Aprovecha nuestra experiencia y contacta con nosotros, especialistas en contenidos por encargo. Pincha sobre la máquina de escribir: