El 7 de julio San Fermín, contado para toda la familia

El 7 de julio San Fermín, una breve historia de esta célebre fiesta donde Pamplona se convierte en el centro del mundo durante una semana


En IkonoMultimedia te queremos contar una breve historia de la celebración de San Fermín el 7 de julio y los famosos encierros, explicada para toda la familia por si planeas viajar hasta allí.

Imagina días llenos de emoción, música y mucha gente vestida de blanco y un pañuelo rojo alrededor del cuello. ¡Estás en 7 de julio en Pamplona, España, durante las fiestas de San Fermín! Este día es muy especial porque se celebra el Día de San Fermín, el santo patrón de la ciudad.

7 de julio San Fermín

¿Por qué es el 7 de julio?

Es el día del gran patrón de la ciudad, San Fermín, y el día empieza muy temprano con una procesión en honor del Santo. Es un momento bonito y tradicional donde la gente acompaña la imagen del santo por las calles de Pamplona. Hay música, bailes regionales y un ambiente muy festivo.

Sin embargo, lo que hace que este día sea verdaderamente famoso en todo el mundo es, sin duda, los Encierros de Toros. Gracias a personajes como el escritor Ernest Hemingway que tiene un libro sobre sus experiencias vividas en este singular festejo.

¿Qué son los Encierros?

El origen más antiguo de los encierros, durante la Edad Media,  se encuentra en la necesidad de trasladar a los toros de lidia desde los corrales donde pastaban (fuera de la ciudad) hasta la plaza de toros o el lugar donde se iban a celebrar las corridas.  En verdad, al principio eran gentes de la región dedicada al ganado, especialmente carniceros y comerciantes, que empezaron a ayudar a los pastores en este peligroso trayecto con la misión de trasladar a los toros bravos, becerros y vacas del campo a las ferias de ganado.

Aunque iban detrás de los toros o a los lados, para  conducirlos, pronto los más jóvenes se animaron a azuzar a los toros y correr delante de ellos para que así fueran más rápidos. Ese peligroso sistema acabó convirtiéndose en ¡Fiesta!. Por eso, los encierros serán solo para adultos muy valientes y preparados. Consisten en un recorrido por las calles del casco antiguo de Pamplona donde los toros bravos corren junto a cientos de personas que se atreven a participar.

Hemingway, el corredor San Fermín más famoso

¿Cómo funciona?

  • El Recorrido: Es un trayecto corto, de unos 850 metros, que va desde los corrales donde están los toros hasta la plaza de toros de Pamplona.
  • La Gente: Los corredores, la mayoría vestidos con la ropa típica blanca y pañuelo rojo, se colocan a lo largo del recorrido.
  • El Chupinazo: No, el chupinazo (el cohete que da inicio a las fiestas) no es el 7 de julio, sino el 6 de julio. Pero el 7, a las 8 de la mañana, ¡se lanza otro cohete que avisa que los toros ya han salido de los corrales!
  • La Carrera: Los toros corren a toda velocidad por las calles, guiados por unos bueyes (que son toros más grandes y tranquilos que ayudan a que el grupo vaya junto). Los corredores intentan correr lo más cerca posible de los toros, demostrando su valentía y habilidad.
  • El Final: El encierro dura muy poquito, ¡apenas unos minutos! Cuando los toros llegan a la plaza, son guiados a sus corrales.
Encierro San Fermín

El 7 de julio San Fermín tan singular como famoso

Los encierros son famosos por su singularidad, algo único en el mundo que parece llamar a tentar tu adrenalina. Por la tradición y por ser un espectáculo inigualable para los sentidos. Mucha gente de todo el mundo viene a Pamplona para verlo, incluso para participar en la carreras. Aunque la mayoría se limita, como si vas con tu familia , a observar esta magnífica fiesta desde los balcones o las vallas de seguridad para estar a salvo.

¿Es para niños? 

¡NO! Los encierros son muy peligrosos y no son un espectáculo para que los niños participen. Es importante entender que los toros son animales muy grandes y fuertes, y pueden causar accidentes graves. Los niños y las familias pueden disfrutar de San Fermín de muchas otras maneras.

Existirán simulacros de encierros con toros de juguetes y otras actividades como las  procesiones, disfrutando de los gigantes y cabezudos, que son unas figuras enormes y divertidas que desfilan por las calles. También viendo los fuegos artificiales por la noche, o simplemente paseando por la ciudad y viviendo el ambiente festivo.


Si necesitas contenidos de calidad para tu web o blog no dejes de pinchar sobre el icono de las pinturas rupestres. Gracias por tu interés ♥

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.