Saltar al contenido
Menú superior
13 de octubre de 2025
  • Inicio
  • Servicios
  • Contacto
  • Política de privacidad
IkonoMultimedia

IkonoMultimedia

Edición y redacción de contenidos web en español

  • Portada
  • ¿Sabías qué?
    • contado para niños
    • Origen de
    • Día Internacional de
    • Museos
  • Curiosidades históricas
    • Breve historia de
    • Personajes
    • Origen de tu nombre
    • Gastronomía
  • Libros
    • Literatura infantil
    • Literatura juvenil
    • Literatura Librería
  • Refranes y dichos
    • Humor
  • Marketing de contenidos
    • contenidos marketing
Menú principal
contenidos marketing / Educación / Inicio / Marketing de contenidos / Origen de / Refranes y dichos

Consejos para cuidar los pies; «pies en polvorosa», origen de este dicho

por IkonoMultimedia

«Pies en polvorosa» y la podología, relación de este dicho con el cuidado de los pies

Los pies necesitan nuestra atención desde hace milenios. El bipedismo es, quizás, el rasgo de nuestra especie que más nos hace diferentes respecto al resto de animales. No es que sea una exclusiva, otras especies también pueden aprovecharse del bipedismo, pero el de los homínidos fue determinante para el actual ser humano. Los dos pies llevan millones de millones de pasos levantando polvo en la historia de la humanidad y eso necesita cuidados…

 

Consejos para cuidar los pies… en polvorosa

 

El dicho «poner pies en polvorosa» siempre nos causó curiosidad. No por el significado que muy claro lleva implícito, que es huir de manera rápida o echar a correr. Más bien nos parecía curioso por los numerosos orígenes que se le han querido dar. Desde el de la humillación a un enemigo secular en la Edad Media hasta el del los consejos para cuidar los pies.

De esta manera, el origen más épico – y quizás más certero- estaría en una batalla ganada por los cristianos a los musulmanes durante la Edad Media española. El rey de Asturias y León, Alfonso III, en el siglo IX decidió emprender una campaña militar para frenar las incursiones de las tropas musulmanas mandadas por el emir de Córdoba. Un atardecer muy oscuro, se piensa que por un posible eclipse solar, permitió a los ejércitos cristianos sorprender a los musulmanes por la retaguardia. En su retirada desordenada y precipitada lo hicieron por un páramo de tierras polvorientas, conocido como los Campos de Polvorosa (Pulveraria, en latín), en la actual provincia de Palencia.

El polvo que levantaban las tropas árabes en rápida retirada cubría todo el horizonte de esa meseta. «Poner pies en polvorosa» empezó a ser una frase hecha para los cronistas y las gentes de la época. Existe otro posible «origen histórico» de este dicho popular. Sería una frase utilizada en la jerga de las germanías y de los ladrones callejeros. Germanía en el sentido de hermandad y germanos en el significado de «hermanos». Sería el equivalente a las bandas de delincuentes callejeros actuales y el dicho «pies en polvorosa» una manera de avisarse de un peligro para emprender una huida rápida por los caminos y no ser apresados.

 

Otra batalla entre «moros y cristianos» donde se vio el «pies en polvorosa». Batalla de las Navas de Tolosa; de Francisco de Paula Van Halen – Museo del Prado, Dominio público

Consejos para cuidar los pies: el mejor, acudir al podólogo

Por último tenemos el origen de este dicho en los cuidados de los pies. Hay que reconocer que es un origen mucho más incierto y poco acreditado. Se trataría de una frase hecha referida a unos pies doloridos por haber caminado levantando polvo durante días. Unos pies «hechos polvo» que necesitarían de los cuidados de la podología. Esta ciencia de la salud es muy demandada en la actualidad, aunque en cierta forma se practicaba desde épocas muy remotas debido a la importancia de nuestros pies. Con ellos aguantamos nuestro peso y nos desplazamos, pero también son nuestro «natural y esencial» punto de apoyo de todo nuestro cuerpo.


Podólogo trabajando el cuidado de tus pies. Fuente fotografías

Algunas razones que aconsejan cuidar nuestros pies y acudir al podólogo:

  • La primera y más evidente, ya apuntada un poco más arriba, los pies son nuestro sustento. Sobre nuestros pies descargamos el doble de nuestro peso en cada paso y hasta cuatro veces más si hacemos deporte (corremos, saltamos, batimos…)
  • Se utilizan los pies durante gran parte del día. Cuando estamos trabajando al menos más de 8 horas, independientemente del trabajo que tengamos. Siempre que hacemos deporte, aunque sea natación. Incluso cuando estamos de ocio.
  • Los pies son la fuente muchas veces desconocida de otras dolencias. Problemas severos de espalda pueden venir por una mala pisada. Hacer una revisión de nuestra manera de andar puede prevenir muchas enfermedades. Ir al podólogo y realizar un estudio biomecánico de nuestra pisada debería ser como acudir al dentista y hacernos una revisión dental.
  • Realizar deporte supone un sobreesfuerzo y sobrecarga a nuestros pies. Entrenar y tener molestias, aunque sean leves, pueden provenir de un mal conocimiento del verdadero estado de nuestros pies. Es aconsejable acudir a un podólogo, si es deportivo mejor, para que estudie tu pisada y te recomiende cómo hacer esa actividad. Si harían falta plantillas o un calzado especial.
  • Por último, pero no menos importante, la elección de un buen calzado puede facilitarse acudiendo sin prejuicios al podólogo. Muchas veces, la moda y la coquetería pueden hacer que no veamos un problema evidente. Quizás nuestros pies sean más anchos de lo habitual en un «largo de pie» y no podamos llevar determinado calzado, como tacones o deportivas. Esto se reconoce y soluciona visitando regularmente al podólogo. Tener un control de la pisada es fundamental para cuidar la salud de tus pies y prevenir patologías o posibles lesiones.

♥ Contacta sin compromiso y te informamos


Relacionado

Comparte si te ha gustado
Etiquetadadichos popularesOrigen depiespies-en-polvorosapodologíapodólogorefranerorefranesSabías qué

Entradas relacionadas

Raíces Hispanas: La Vibrante Cultura Hispana en el Corazón del Reino Unido

7 de octubre de 202510 de octubre de 2025

Reseña del libro ‘La humanidad en crisis. Diagnóstico y tratamiento’, de Juan San Luis

25 de septiembre de 2025

Tecnología en el hogar, la revolución doméstica: comodidad y seguridad al alcance de todos

19 de agosto de 202525 de septiembre de 2025

Navegación de entradas

Artículo anterior Origen del Baloncesto, la historia de un deporte nacido en la Universidad
Artículo siguiente El primer mapa del mundo, inicios de la cartografía

Portada

El Día de la Hispanidad contado para niños

10 de octubre de 2025

Cristóbal Colón contado para niños

10 de octubre de 202510 de octubre de 2025

Raíces Hispanas: La Vibrante Cultura Hispana en el Corazón del Reino Unido

7 de octubre de 202510 de octubre de 2025

Origen de la letra Ñ; una cuestión práctica

6 de octubre de 202510 de octubre de 2025

Origen del docente; breve historia de la docencia

5 de octubre de 202510 de octubre de 2025

Lo más leído ahoraↆ

Vídeos de divulgación histórica para todos los públicos:

Marketing de contenidos

Raíces Hispanas: La Vibrante Cultura Hispana en el Corazón del Reino Unido

7 de octubre de 202510 de octubre de 2025

Reseña del libro ‘La humanidad en crisis. Diagnóstico y tratamiento’, de Juan San Luis

25 de septiembre de 2025

Consejos para cuidar los pies; «pies en polvorosa», origen de este dicho

29 de agosto de 202525 de septiembre de 2025

Tecnología en el hogar, la revolución doméstica: comodidad y seguridad al alcance de todos

19 de agosto de 202525 de septiembre de 2025

Abogado derecho civil: ¿Cuándo acudir a un abogado especialista en derecho civil?

4 de agosto de 202525 de septiembre de 2025

50º Aniversario de la película ‘Tiburón’ de Spielberg

30 de julio de 202525 de septiembre de 2025

Hacer el agosto, origen de esta expresión

11 de julio de 202525 de septiembre de 2025

4 de julio, Independence Day, su historia en español

26 de junio de 202525 de septiembre de 2025

Copyright © 2025 IkonoMultimedia.
Funciona con WordPress y HitMag.