En IkonoMultimedia te proponemos un resumen de las principales medidas a tomar contra las alergias primaverales

¡Atentos! Las alergias en primavera tienen las causas más probables en el polen de árboles, gramíneas y malezas. Para minimizar los síntomas, se pueden tomar medidas tanto de prevención como también, cuando ya no hay otro remedio, de tratamiento. Por tanto, la primera y más obvia medida sería evitar la exposición al polen y debes procurar tener las ventanas cerradas en casa y en el coche. Es algo imprescindible de hacer en las horas de mayor concentración de polen (entre las 5 y las 10 de la mañana y al atardecer).
Así, la mejor estrategia es reducir la exposición al polen
- Mantente informado sobre los niveles de polen consultando los pronósticos diarios de polen en tu zona.
- Recuerda datos como que los niveles suelen ser más altos a primera hora de la mañana, al mediodía y en días ventosos.
Limita la exposición al aire libre
- Si es posible, evita siempre el salir durante las «horas pico» de polen.
- Usa gafas de sol para proteger tus ojos del polen.
- Considera usar mascarilla si necesitas pasar mucho tiempo al aire libre o debes hacer trabajos fuera de casa. Y mucho más si son tareas como el cortar el césped o hacer cuidados de jardinería.
Mantén tu hogar libre de polen y tu cuerpo limpio de posibles residuos de polen al llegar a casa
- Cierra las ventanas y puertas, especialmente durante el día.
- Usa aire acondicionado con filtros de polen (HEPA) y límpialos regularmente.
- Evita secar la ropa al aire libre, ya que el polen puede adherirse a ella.
- Aspira con frecuencia utilizando aspiradoras con filtro HEPA.
- Limpia el polvo con un paño húmedo.
- Cuida tu higiene personal: dúchate y lávate el pelo antes de acostarte para eliminar el polen.
- Cámbiate de ropa al llegar a casa, especialmente si has estado mucho tiempo al aire libre.
- Lava la ropa de cama con regularidad.
Cuando la prevención no es suficiente, existen tratamientos básicos para controlar los síntomas
- Antihistamínicos: Disponibles en pastillas, jarabes o sprays nasales te ayudan a reducir estornudos, picor, moqueo y ojos llorosos. Hay opciones que no producen somnolencia.
- Corticosteroides nasales: Reducen la inflamación en las fosas nasales, aliviando la congestión y el moqueo. Suelen ser muy efectivos, pero pueden tardar unos días en hacer efecto completo.
- Descongestionantes: Ayudan a aliviar la congestión nasal, pero su uso debe ser limitado (no más de unos pocos días) para evitar el efecto rebote.
- Colirios, las gotas para los ojos: Alivian el picor y enrojecimiento de tus ojos. ¡Cuidado! Pueden contener antihistamínicos o estabilizadores de mastocitos.
- Inmunoterapia (vacunas para la alergia):Tratamiento a largo plazo que busca «reeducar» el sistema inmunitario para que sea menos sensible al polen. Requiere un diagnóstico preciso del alérgeno y un seguimiento médico.
- Remedios caseros y otras medidas complementarias: Los lavados nasales con solución salina te ayudan a limpiar el polen y el moco de las fosas nasales. También te ayudará a estar mejor el beber suficiente agua para mantener las mucosas hidratadas.
Finalmente, recuerda que lo fundamental es consultar a un médico o alergólogo. Estas medidas esenciales te pueden ayudar a prevenir o a mejorar tu bienestar si eres alérgico o te afecta de alguna manera la primavera. Sin embargo, para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado debes acudir a un especialista que determinará con exactitud a qué eres alérgico. Así te podrá recomendar las mejores opciones de tratamiento y cura para ti.
