Te contamos una breve historia del equipo rojiblanco más famoso del mundo. La historia del Atlético de Madrid contada para toda la familia

Historia del Atlético de Madrid: ¡Pasión Rojiblanca!
Algo que te puede dar una pista del origen del Atlético de Madrid es su nombre tan «atlético». En época de tus abuelos, o tatarabuelos, de cuando ellos eran pequeños , hubo un grupo de estudiantes de la Universidad de Madrid, que eran todos de Bilbao y muy aficionados al equipo de fútbol de su ciudad, el Athletic de Bilbao. Y como les gustaba tanto, decidieron fundar su propio equipo en Madrid imitando el nombre de «Athletic-Atletic» que tiene el de Bilbao para poder jugar ellos también su pasión futbolística en la capital de España.
Así nacía, con esa inspiración, en 1903, el que se llamaría Atletic Club de Madrid.
Primeros pasos y los colores rojiblancos
Lo curioso es que al principio vestían de azul y blanco. Cuando el equipo fue creciendo y ganando más aficionados, en 1909, el equipo decidió cambiar sus camisetas azules y blancas por las rayas rojas y blancas. Como las que tiene su equipo de inspiración, el Bilbao. Además, otro motivo para esos colores fue por el tipo de tela que se usaba para hacer colchones en aquella época. Una tela más barata para hacer equipaciones pero muy llamativa. Así que el apodo de «colchoneros» para los jugadores y aficionados del Atlético no está mal puesto 😉
Durante las primeros años de su fundación, el Athletic de Madrid fue haciéndose más fuerte y empezando a competir como uno de los mejores de la la liga recién creada en España.
Llega el nuevo Nombre: Atlético de Madrid
Como estudiarás o estás estudiando, en España hubo una guerra civil. Fue un momento que alteró la vida del país y, claro, también al fútbol. Acabada la guerra, una de las cosas que intentaba llevar normalidad y alegría volvió a ser el fútbol. El equipo inicial fundado por jóvenes de la universidad se unió a otro equipo del ejército del aire. Fue cuando pasó a llamarse Atlético Aviación.
Sería una época importante donde el equipo ganó sus primeras Ligas. El Atlético Aviación comenzaba a ser famoso, aunque en 1947 el club tuvo que cambiar el nombre de nuevo y por fin será el conocido hoy por todo el mundo: ¡Club Atlético de Madrid!

Los «Años Dorados»: ¡Muchos Títulos y casi la Copa de Europa!
En los años 1960 y 1970, el Atlético de Madrid vivió una época increíble, muy buena en títulos. Es lo que se llaman «Los Años Dorados». Tenían jugadores fantásticos y ganaron muchísimas Ligas y Copas nacionales. Incluso llegaron a jugar la final de la Copa de Europa (ahora se llama Champions League), que es como sabes la competición más grande de clubes de fútbol de toda Europa. Momento de gran orgullo para los atléticos y a pesar de no ganar, demostraron que estaban entre los mejores equipos del continente.
De los años 1980 hasta hoy: siempre luchando, partido a partido
El Atlético ha tenido épocas con menos triunfos, son los «baches» que tienen todos los equipos. Pero también ha demostrado la garra competitiva y ganado en los años 1980 alguna Liga más y otras tantas Copas del Rey. Tiene también la Europa League, que es otra competición europea muy prestigiosa, la ha ganado varias veces. Han tenido jugadores que son verdaderas leyendas, como Paolo Futre y el entrenador actual, Simeone, siempre recordados por su garra y su corazón dentro del campo de juego con su equipo rojiblanco.
Lo que siempre ha caracterizado al Atlético de Madrid es su espíritu de lucha, su forma de no rendirse nunca, pase lo que pase. Sus aficionados son conocidos por animar sin parar, se gane o se pierda. ¡Es lo que se conoce como el «sentimiento atlético»!
Esa «alma del Atlético» era propia de grandes personajes de la historia del Atlético de Madrid como el mítico jugador y luego gran entrenador Luis Aragonés o el que fuese presidente del club, Vicente Calderón, cuyo nombre fue el del también mítico estadio de fútbol que estuvo muchos años junto al río Manzanares.
Hoy en día, el Atlético de Madrid sigue siendo uno de los equipos más importantes de España y de Europa, con su estadio nuevo ahora llamado Civitas Metropolitano, lleno de aficionados en cada partido, cantando y apoyando a su equipo con toda su fuerza.