Contamos para toda la familia, especialmente para los peques de la casa,
el origen y significado del Día de Acción de Gracias

¿Qué es el Día de Acción de Gracias?
Te queremos contar una celebración que habrás visto en muchas películas o series de televisión pero que en España no se celebra. Se trata del Día de Acción de Gracias, Thanksgiving en inglés, que resulta ser una de las fiestas más importantes en Estados Unidos (EEUU). El día que se celebra es siempre el cuarto jueves de noviembre, que suele ser el último jueves de ese mes otoñal de «november«.
En esta celebración no encontrarás regalos ni de disfraces, sino de algo muy especial y a la vez íntimo y familiar. Se trata de «parar» un momento el jaleo de nuestras vidas, las preocupaciones y las diversiones, para dar las gracias por lo que tenemos: la familia y los amigos, pero también la salud y la posibilidad de darnos una comilona, de tener comida, que compartir con los seres queridos.
La historia de esta fiesta es un hecho real ocurrido entre 1620 y 1621
Para entender el origen de esta celebración deberíamos tomar esa máquina para viajar en el tiempo que tenemos en IkonoMultimedia cuando os escribimos historias del pasado. En concreto esta historia es de hace unos 400 años.
El Viaje del Mayflower
En 1620, un barco llamado Mayflower salió de Inglaterra hacia América. A bordo iban colonos para esas tierras, unas familias conocidas como los «Peregrinos». Buscaban un lugar donde vivir libres y practicar su religión sin problemas, pues en la Inglaterra del 1600 habían sufrido persecución por tener otra religión diferente a la de la mayoría. Ese viaje fue muy largo, duro y con muchas tormentas, de los primeros que realizaban los europeos de origen inglés a América.
Un invierno muy difícil
Cuando llegaron a lo que hoy es Massachusetts, no sabían bien cómo sobrevivir en esas nuevas tierras tan desconocidas para ellos. Hacía mucho frío en esos días porque llegaron entre el otoño y el invierno. No tenían buenas casas, solamente cabañas, y se les empezó a acabar la comida. Llego el pleno invierno que sería muy duro y triste, enfermando muchos de ellos.

La ayuda de los Nativos Americanos
Llegamos a un hecho muy importante. En esa tierra ya vivía gente: la tribu de los Wampanoag. Ellos conocían la tierra perfectamente, eran sus campos y sus bosques. Un nativo llamado Squanto se hizo amigo de los Peregrinos y les enseñaría muchas cosas vitales para poder vivir allí: cómo cultivar maíz, o cómo pescar en los ríos y saber qué plantas eran medicinales y cuáles eran venenosas.
Una Gran Fiesta
Gracias a la ayuda de los Wampanoag, la cosecha del otoño de 1621 fue un éxito. Todos los peregrinos tuvieron suficiente comida para el invierno y supieron como sobrevivir a los próximos duros inviernos que llegasen. Los colonos estaban tan agradecidos que organizaron una gran fiesta. Invitaron a los Wampanoag, con su líder Massasoit como invitado principal, y comieron todos juntos durante tres días. Compartieron sobre todo la comida que habían cazado y cultivado: carne de ciervo, aves, maíz y frutas.
El principal mensaje de la celebración de este Día es que ese momento representa la unión, la paz y la gratitud entre personas de culturas muy diferentes
¿Qué significa hoy celebrar el Día de Acción de Gracias?
Aunque han pasado siglos, el espíritu sigue siendo el mismo. Para las familias estadounidenses hoy significa tres cosas:
Reunión Familiar: Es el día en que todos viajan, a veces en avión o coche por muchas horas, solo para estar juntos en casa.
Gratitud: Antes de comer, es tradición que cada persona diga en voz alta algo por lo que está agradecida este año.
Generosidad: Mucha gente dedica este día a ayudar en comedores sociales para que nadie se quede sin cenar.
¿Cuál es el Menú Clásico?
La reunión familiar o de amigos es en torno a una gran comida, que en realidad es la estrella del día. En casi todas las mesas encontraremos cocinado un pavo relleno, que es el protagonista de la fiesta. Salsa de arándanos, que es una salsa roja y dulce. Puré de patatas, acompañado de una salsa especial llamada gravy. Y el pastel de calabaza, que el postre favorito de esta fiesta, en inglés el Pumpkin Pie.
Curiosidades para los niños
El perdón del pavo: siempre, cada año, el presidente de Estados unidos recibe un pavo en la Casa Blanca y le «perdona la vida» oficialmente. Vamos, que ese pavo no acabará en ningún horno ¡Ese pavo se va a vivir tranquilo a una granja!
Sin tenedores: como en la primera fiesta de 1621 no usaron tenedores, solo cuchillos, cucharas y sus propias manos, pues muchas familias hacen hoy el «juego» de comer sin tenedor y se comen el pavo a mordiscos y con las manos.
Fútbol y desfiles: después de comer, muchas familias ven partidos de fútbol americano o el famoso desfile gigante de la tienda Macy’s en Nueva York, que cada año tiene globos enormes de protagonistas de dibujos animados de las series más famosos o de personajes queridos por todos.
Si deseas textos de calidad para tu web o blog no dejes de pinchar sobre el icono de las pinturas rupestres. Gracias por tu interés ♥


