El cónclave donde se elige al nuevo Papa contado para toda la familia

Divulgación histórica para toda la familia.
En IkonoMultimedia queremos contaros qué es el Cónclave donde se elige al nuevo Papa
Procesión de cardenales que se dirigen a reunirse en Cónclave

De manera sencilla te resumimos en pocas líneas lo que significa un cónclave:

Es el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia Católica eligen al nuevo Papa. Es una ceremonia llena de tradición y protocolo, que significa una serie de actos que se hacen siguiendo unas viejas costumbres o normas. En esa reunión se viven momentos emocionantes que han marcado la historia de la Iglesia. En pocas palabras, es como una asamblea muy importante y secreta donde se toma una de las decisiones más significativas para los católicos de todo el mundo.

¿Qué supone el cónclave?

Cuando el Papa fallece o renuncia, los cardenales con derecho a voto—es decir, aquellos menores de 80 años—se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para escoger al nuevo líder de la Iglesia. La palabra cónclave viene del latín, cum clavis, y se traduce como «con llave» o «bajo llave».

Este nombre se adoptó porque, históricamente, los cardenales encargados de elegir al Papa eran encerrados bajo llave para aislarlos de influencias externas y presiones. Además era una manera de acelerar la decisión. Se buscaba que se concentraran únicamente en la elección sin distracciones ni interferencias.

¿El cónclave, dónde y cómo es el proceso?

El Cónclave tiene lugar como decíamos en la magnífica Capilla Sixtina, dentro de la Ciudad del Vaticano. Este lugar es uno de los más famosos del mundo, conocido por sus impresionantes frescos pintados por Miguel Ángel. Durante el Cónclave, los cardenales quedan completamente aislados del mundo exterior aunque en un escenario inigualable. Durante todo lo que dure el proceso no pueden tener contacto con nadie por teléfono, internet o cualquier otro medio de comunicación.

Recreación del Cónclave en la Capilla Sixtina
Pasos del cónclave:
  • Reunión y juramento: Los cardenales van entrando en procesión a la Capilla Sixtina. Antes de empezar, hacen un juramento solemne de mantener el secreto de todo lo que ocurra allí dentro y de seguir las normas establecidas para la elección.
  • Votaciones: La elección o escrutinio se realiza mediante votaciones secretas. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta. Para ser elegido Papa, un candidato necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
  • Varias rondas: Se realizan varias rondas de votación cada día (generalmente dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que alguien consigue los votos necesarios.
  • El humo anunciador de buenas o malas noticias: el mundo sabe si hay o no hay un nuevo Papa gracias al humo de una célebre pequeña chimenea. Después de cada dos votaciones, las papeletas se queman en una estufa especial y su humo sale por su también «especial chimenea»:
    • Si no se ha elegido Papa, se añade una sustancia química para que el humo que sale por la chimenea sea negro.
    • En caso contrario, si por fin se ha elegido Papa, ese humo que saldrá sería blanco. ¡Esta es la señal esperada por todos!
  • Aceptación y anuncio: Una vez que un candidato obtiene los votos necesarios, se le pregunta si acepta ser Papa y qué nombre elegirá. Si acepta, se viste con la sotana papal blanca. Poco después, uno de los cardenales sale al balcón principal de la Basílica de San Pedro y anuncia al mundo: «¡Habemus Papam!» (¡Tenemos Papa!), seguido del nombre del nuevo Pontífice. Luego, el nuevo Papa sale a saludar y dar su primera bendición

Un planeta mirando a una estufa

Desde luego se trata de un acontecimiento lleno de historia, tradición y emoción. Pero también hay que tener en cuenta que el Cónclave es un proceso de oración, reflexión y votación. Todo ello realizado siguiendo un programa muy riguroso y secreto, con el que los cardenales buscan, guiados según la creencia católica por el Espíritu Santo, a la persona (futuro Papa) que consideran más adecuada para liderar la Iglesia Católica.

En esta semana, desde el 7 de  mayo de 2025, se está eligiendo un nuevo Papa tras la muerte el pasado 21 de abril del Papa Francisco. En definitiva, el Cónclave es un momento de gran expectación para millones de personas en todo el mundo atentas al humo que en estos días saldrá de una estrecha chimenea.


Contenidos de calidad para tu web o blog. Pincha sobre el icono de las pinturas rupestres y tendrás contenido siempre actualizado y a diario en tu web por poco dinero. Gracias por tu interés ♥

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.