El Black Friday, ¿tradición o puro marketing?

En IkonoMultimedia os queremos contar qué es el El Black Friday: origen y significado de este día que inaugura

el periodo de gran consumo que se abre los últimos meses del año, la Navidad


Un día Black Friday en sus inicios de los años 1950

¿Qué es el Black Friday?

Se conoce como el Black Friday o el «Viernes Negro» al día que inaugura la temporada de las compras navideñas. Tiene su origen en el comercio de los Estados Unidos (EEUU), pues se comenzó a celebrar justo el día después de la importante celebración nacional del Día de Acción de Gracias. Es decir, se fijó el cuarto y último viernes de noviembre.

Una explicación sencilla y un tanto ingenua, contada para niños, sería que resulta el día en que las tiendas ponen precios más bajos para que Papá Noel y los Reyes Magos puedan empezar a preparar los regalos de Navidad sin gastar tanto dinero. Pero se trata de una maniobra de marketing o campaña comercial que tuvo gran acierto desde su instauración, allá por la década de 1950.

¿Por qué se llamó «Negro»?

Pues el origen es incierto, aunque existen dos historias más creíbles sobre el origen del término Black para colocarlo en el último viernes de noviembre. Ambas son tan curiosas como verosímiles:

  1. La historia de los policías y el “Caos”: en los años entre 1950 y 1960, en la ciudad de Filadelfia, al día siguiente de Acción de Gracias, muchísima gente salía a la calle para acudir a ver una de las finales de la liga de fútbol americano y luego aprovechar para empezar las compras navideñas. Durante ese viernes el tráfico era terrible y las aceras estaban llenas de gente. La policía tenía que trabajar horas extra sin descanso para controlar el desorden. Para los policías, ese día era «negro»; es decir, un día horrible y “oscuro” porque era agotador.
  2. La historia de los contables y los números: esta es la explicación que más gusta a las tiendas. Antiguamente, los contables que llevaban las cuentas de la facturación de los comercios anotaban las pérdidas y ganancias a mano en libros. Usaban tinta roja cuando la tienda perdía dinero, los famosos números rojos. Pero usaban tinta negra cuando la tienda ganaba dinero. Es decir, los números negros eran dinero en ganancias que entraba por esas fechas. Como la gente compraba tanto en ese viernes, las tiendas pasaban de estar en «rojo». perdiendo dinero, a estar en «negro» ¡ganando mucho dinero!. De ahí, por tanto, el nombre.

Un Black Friday de hoy

 

El Black Friday de hoy

Antes solíamos ver a la gente haciendo colas inmensas de madrugada, a veces durmiendo en tiendas de campaña frente a las puertas de los centros comerciales para conseguir la mejor oferta. Ahora, aunque todavía hay gente que va a las tiendas físicas, gran parte del Black Friday se suele hacer por compras a través de Internet, desde nuestros móviles o ordenadores personales.

En realidad, como el Black Friday tuvo tanto éxito como campaña comercial para incentivar el consumo, al llegar el marketing digital y las ventas online, se inventaron el Ciber Monday; es decir, el lunes siguiente a ese “Viernes Negro”.

Consejos para toda la Familia: comprar con cabeza

Todos podemos estar de acuerdo que el Black Friday es una idea divertida, pero además resulta una buena oportunidad para enseñar a los peques de la casa y a los más jóvenes sobre poner atención acerca del excesivo consumismo y el valor del dinero.

Anteponer la necesidad contra el capricho: ¿Compramos esto porque realmente nos hace falta o solo porque está barato?

Cuidar del presupuesto y lo mejor es una lista de lo necesario antes de mirar “por mirar” las ofertas y así no gastar más de lo planeado…

 

 


Si deseas textos de calidad para tu web o blog no dejes de pinchar sobre el icono de las pinturas rupestres. Gracias por tu interés ♥

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.