50º Aniversario de la película ‘Tiburón’ de Spielberg

Cuando se estrenó en el verano de 1975, la película Tiburón resultó todo un éxito. Se convirtió en la película más taquillera de la historia en esa década. Está considerada como la primera superproducción de verano, lo que se conoce como summer blockbuster, cambiando la forma en que Hollywood planificaba sus estrenos y campañas de marketing.  Este fenómeno de la historia del Cine no solo consolidó la carrera de Spielberg, sino que también creó algunos iconos de la cultura popular como la fascinación y el miedo (algo irracional) desde entonces por los tiburones blancos en nuestras playas…


50 Aniversario de la película Tiburón

En el 50 Aniversario de la película Tiburón

Tiburón (Jaws, en inglés) es una película estadounidense de suspense y terror de 1975 que dirigió el ahora mítico director Steven Spielberg. Está basada en la novela homónima de 1974 de Peter Benchley. La trama se centra en el pequeño pueblo costero de Amity Island, que se ve aterrorizado por los ataques de un enorme y voraz tiburón blanco. Cuando el jefe de policía Martin Brody (interpretado por Roy Scheider) descubre los restos de una víctima, insiste en cerrar las playas, pero el alcalde Larry Vaughn (Murray Hamilton), preocupado por el impacto económico en la temporada turística de verano, se niega.

Es el viejo dilema entre mantener los ingresos del turismo y preservar la seguridad de las personas cuando ocurre una tragedia. Pero los ataques aumentan y es evidente la existencia de un tiburón sanguinario, una grave amenaza para los bañistas. El jefe Brody se une a Matt Hooper (Richard Dreyfuss), un joven oceanógrafo, y a Quint (Robert Shaw), un rudo y experimentado cazador de tiburones, para dar caza a la criatura. La película culmina en una intensa confrontación en alta mar, donde los tres hombres luchan desesperadamente por sus vidas contra el implacable depredador.

La difícil producción de Tiburón que estuvo plagada de problemas

La idea de hacer la película Tiburón se encontró en la novela de Peter Benchley. La inspiración de este escritor vino de hechos reales. Una de las fuetes para su historia sería un incidente real de 1964 en Long Island. Allí un pescador capturó un enorme tiburón blanco que fue exhibido en el muelle. Otra influencia fue la serie de ataques de tiburones de Jersey Shore de 1916, un evento real en el que un tiburón causó varias muertes y heridas a lo largo de la costa de Nueva Jersey.

50 Aniversario de Tiburón, la película

Así Peter Benchley, que era un experimentado periodista y escritor, ideó una novela sobre un gran tiburón blanco que aterroriza una comunidad de Nueva Inglaterra. Su agente le propuso la idea a los editores Doubleday, que le ofrecieron un adelanto por el libro. La novela se publicó en 1974 y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas, lo que llamó la atención de los productores de Hollywood que pensaron en llevarla al cine.

Pero el proyecto iba a resultar costoso  y problemático:
  • El «Bruce» (el tiburón mecánico): El mayor desafío fue el mal funcionamiento constante del tiburón mecánico, al que el equipo apodó «Bruce» (en honor al abogado de Spielberg). Estaba diseñado para operar bajo el agua salada, pero la corrosión y los problemas hidráulicos hicieron que se averiara repetidamente. Esto obligó a Spielberg a ser creativo, mostrando menos al tiburón y más sus efectos, lo que paradójicamente contribuyó a la tensión y el terror psicológico de la película.
  • Rodaje en el mar abierto: Filmar en el océano Atlántico frente a Martha’s Vineyard (Massachusetts) presentó innumerables obstáculos, desde el mal tiempo hasta los mareos del equipo y los problemas logísticos de mantener la continuidad en un entorno tan cambiante.
  • Presupuesto y calendario: La película se excedió significativamente tanto en presupuesto como en tiempo de rodaje debido a los problemas técnicos.
  • El elenco fue de primera pero muy «caro» en su caché: La elección del elenco fue crucial. Roy Scheider fue elegido después de que Spielberg lo viera en The French Connection. Richard Dreyfuss inicialmente rechazó el papel de Hooper, pero cambió de opinión después de ver The Sugarland Express de Spielberg. Robert Shaw fue la elección para Quint, aportando una intensidad y un carisma únicos al personaje.

A pesar de todas estas grandes dificultades, Spielberg y su excelente equipo siguieron sin dudar realizando la película. La banda sonora icónica de John Williams, con sus dos notas punzantes que anunciaban la presencia del tiburón, fue fundamental para el suspense….

Durante años varias generaciones tuvimos «miedo» psicológico al meternos en nuestras playas de vacaciones 😉 


¡NECESITAS CONTENIDOS DE INTERÉS PARA TU WEB!

¡No te conformes con lo «simple» de las IA!

Aprovecha nuestra experiencia y contacta con nosotros, especialistas en contenidos por encargo. Pincha sobre la máquina de escribir:

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.