
¿Qué es el Día de la Hispanidad?
Es un festivo que se celebra desde hace muchos años. Al principio por un motivo más oficial y aburrido que ahora. El Día de la Hispanidad se celebra cada año el 12 de octubre. Es una fiesta que recuerda un evento muy importante que pasó hace más de 500 años. Fue la llegada de Cristóbal Colón a un continente que los europeos no conocían y que hoy llamamos América. Como según la crónica, las noticias de su viaje, la primera tierra que encontró fue el día 12 de octubre del año 1492, pues nosotros ahora lo recordamos con una «fiesta» en esa fecha.
La Gran Aventura de Colón
El marinero llamado Cristóbal Colón, al que le encantaba navegar por todos los mares, tenía un plan que no se le quitaba de su cabeza: soñaba con llegar a la India navegando hacia el Oeste por el océano Atlántico. En aquella época, la gente pensaba que el viaje sería imposible de hacer, muy largo y peligroso.
Pero Colón consiguió la ayuda de los Reyes Católicos de España (la Reina Isabel y el Rey Fernando), que lo ayudarían a conseguir tres barcos, llamados carabelas: la Niña, la Pinta y la Santa María. Con ellos emprendió su plan temerario, acompañado de varios valientes aventureros.
Tras un viaje largo y lleno de duras pruebas que superar a través del inmenso océano, por fin, un marinero llamado Rodrigo de Triana gritó desde el barco: «¡Tierra a la vista!». Habían llegado a una isla pequeña que creyeron formar parte de las «indias» de Asia.

Una fecha importante, conoce por qué
El 12 de octubre de 1492 no solo sería el final del viaje de Colón porque pensó que había llegado por el oeste a Asia. Más tarde todos se dieron cuneta que supuso el comienzo de un encuentro entre dos mundos que hasta entonces no se conocían:
- Un encuentro de Culturas porque a partir de ese momento, las culturas, las personas y las costumbres de Europa y América empezaron a relacionarse y a mezclarse. Con el paso del tiempo, al ser los europeos llegados principalmente de «cultura española», toda esa mezcla y uniones dio origen a la Hispanidad. Es el nombre que le damos ahora a la gran comunidad de países que hoy comparten una historia, una lengua (el español) y muchas tradiciones.
- Intercambio de multitud de cosas que hicieron nuevas tradiciones o más ricas las que ya existían. Los europeos llevaron a América cosas como caballos, trigo y nuevos inventos mecánicos. De América a Europa llegaron alimentos deliciosos que hoy comemos mucho, como el chocolate, la patata, el tomate o el maíz.
¿Cómo se celebra hoy?
En España, el 12 de octubre es la Fiesta Nacional. Se celebra entre otras cosas con un gran desfile militar en Madrid donde participan el ejército, las fuerzas de seguridad y hasta aviones que dibujan la bandera en el cielo. Es una forma de recordar y celebrar la unidad y la historia del país.
En muchos países de Latinoamérica, en los países americanos donde se habla español, también se recuerda esta fecha. Aunque según sus versiones y opiniones será con nombres diferentes como: Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En muchos países de América, en España también aunque te digan que no es así, se celebra la diversidad que surgió de la mezcla de los pueblos originarios de América con los españoles. El recuerdo y respeto a los indígenas, las personas originarias de esas tierras.

En resumen, el Día de la Hispanidad celebra el punto de partida de una historia compartida que une a muchísimos países en el mundo gracias al idioma español y a una mezcla de culturas.
Es un día para recordar esa gran aventura, pero también para reflexionar sobre esa historia común y sus aspectos malos. Recordar lo que fuimos para saber lo que somos, con sus cosas buenas y malas. Pero esta fiesta debe ser alegre y ver lo positivo de esa diversidad y de la unión de estos pueblos, gracias a ese evento ocurrido el 12 de octubre de 1492.
Este contenido solamente es un ejemplo, si deseas textos de calidad para tu web o blog no dejes de pinchar sobre el icono de las pinturas rupestres. Gracias por tu interés ♥